Hardware
para animación: Proyectores
Un proyector es un aparato que
recibe una señal de video y proyecta la imagen usando un sistema de lentes,
permitiendo visualizar imágenes fijas o en movimiento. Cada uno de los
proyectores usan utilizan una luz brillante para proyectar, y con los más
modernos existe la posibilidad de corregir curvas, borrones y otras
inconsistencias.

Historia de los proyectores
![]() |
Kinetofono |
Para producir imágenes en movimiento y con sonido grabado, el 27
de febrero de 1888 Edweard Muybridge y Thomas Edison combinaron el
Zoopraxsiscopio con el cilindro fonográfico, también conocido como cilindro
Edison, creando un sistema de visionado rápido en 1895, conocido como "kinetofono".
![]() |
Cine macro fonógrafo |
En 1899, se creó el cine macro fonógrafo o
fonograma, y éste necesitaba el uso individual de audífonos. Esto fue lo
que dio paso a un invento mejorado, con el que se veían extractos de obras de
teatro, ópera y ballet. Este invento fue conocido como Cinema
- Theatre, creado por Clement - Maurice y Heri Lioret. Lo presentaron en la
Exposición de París de 1900.
![]() |
Cinema - Theatre |
En 1907 el francés Eugene Lauste crea el sonido óptico,
que son ondas de luz grabadas fotográficamente en forma directa al celuloide.
En 1913 Eison introduce el Kinetophone con
resultados a corto plazo.
![]() |
Kinetophone |

El primer proyector de láser fue construido en 1970, el cual tenía 164 iones láser. Los diseñadores descubrieron
el uso de espejos para la producción simultánea de láser verde, rojo, amarillo,
azul y longitudes de onda.
Tipos de proyector
Proyector cinematográfico

Hoy en día, se usan los proyectores
cinematográficos digitales, pues proyectan una imagen generada por medios
digitales, por lo cual no necesitan hacer uso de la película,
pero si del haz de luz y de las lentes para invertirlo.
Proyector de cine Victoria 5
Este proyector es uno de los más
utilizados en las cabinas de cine actuales, se divide en 3 partes:
Ø Bancada: Parte
eléctrica que lo hace funcionar.
Ø Lámpara: Habitáculo
donde se encuentra colocada una lámpara de xenón, está equipado con un sistema
de ventilación para el correcto enfriamiento de la lámpara.
Ø La tercera parte es
la más importante, porque en ella se incluyen:
ü El crono: Conjunto de
rodillos dentados por donde la película pasa a una velocidad de 24 fotogramas
por segundo.
ü Obturador: Pieza
fundamental que coordina el paso de un fotograma a otro con la luz, ocultando
la unión entre uno y otro, creando así el efecto del movimiento en la pantalla.
üLa torreta: Tiene la lente
que amplía la imagen que se proyecta cuando el haz de luz pasa a través del
fotograma.
Proyector TRC (Proyector de rayos catódicos)

Los
proyectores TRC son adecuados solamente para instalaciones fijas, ya que son
muy pesados y grandes, además de que tienen el inconveniente de la complejidad
electrónica y mecánica de la superposición de colores.
Proyector LCD (Pantallas de cristal líquido)
Este
tipo de proyector fue el primero que apareció en el mercado con tecnología
totalmente digital. Supusieron una interesante alternativa a los TRC gracias a
que proyectaban imágenes de mayor brillo, eran más pequeños, ligeros y mucho
más fáciles de utilizar y de ajustar.
Un
proyector LCD funciona haciendo pasar una potente fuente de luz a través de una
matriz LCD transparente, con una serie de pixeles que representan la imagen.
Esta imagen es proyectada por una lente en la pantalla grande.
Proyector DLP (Procesado digital de la luz)
Este
tipo de proyector es más reciente que los LCD, y en la actualidad es el más
utilizado. Consisten en una matriz de diminutos microespejos (matriz DMD) que
reflejan la luz para poder representar cada pixel.
Consta
de una matriz de entre 1 y 2 millones de espejos microscópicos, cada uno
representando un pixel, modulan y reflejan la luz de acuerdo con la señal de
video entrante. Estos espejos varían su inclinación muy rápidamente, según la
información existente correspondiente a cada color primario.
Proyecto D-ILA (Amplificador de luz de imagen directa)
Es un
proyector con tecnología especial basada en LCoS (Cristal líquido en silicio).
Este proyector se ha hecho popular dentro de los proyectores de gama alta, pues
es capaz de unir lo mejor del DLP con lo mejor del LCD, y en determinadas
situaciones puede superar a ambos.
El LCoS
es una tecnología de reflexión en cuanto a que usa cristales líquidos en vez de
microespejos individuales. Los cristales líquidos son aplicados a un sustrato
que hace las veces de espejo reflectante. Según se abren o cierran los
cristales líquidos, la luz es reflejada o bloqueada, esto modula la luz y crea
la imagen.
La tecnología LCoS usa 3 chips, uno para
modular cada canal de luz primario (rojo, verde y azul), por lo que este carece
de una rueda de colores.
Proyector 3D
Este
proyector de última generación muestra imágenes en una pantalla especial
tratada de manera que las imágenes que proyecta envuelven al espectador, dando
la sensación de profundidad.
Proyector IMAX

Se
proyectan simultáneamente 2 celuloides, uno para el ojo izquierdo y otro para
el ojo derecho, el efecto tres dimensiones se visualiza gracias a unas gafas
polarizadas especiales.
Aunque hace años un proyector era un lujo, la tecnología va tomando lugar en la sociedad, pues ahora estamos en la era de la información y comunicación, por lo que un proyector ahora es indispensable para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto.
Bibliografía:
Por Yeriel Romero Bertoni
No hay comentarios:
Publicar un comentario