sábado, 23 de noviembre de 2013

Producción para cine y videojuegos

Planos fotográficos

El término 'plano' es ampliamente usado en cine y en fotografía, generalmente se habla de planos abiertos o cerrados, para indicar que estamos modificando de algún modo la distancia focal. El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos.

Tipos de planos


Plano general


Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.


Plano americano


También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas dewestern americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.


Plano medio


En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.


Plano medio corto


Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.


Primer plano


Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta


Primerísimo primer plano


Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.


Plano a detalle


Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro




Movimientos de cámara para cine y TV

Cámara en mano


Se filma con la cámara en la mano, sin trípodes, produce una sensación de verismo, de vídeo doméstico, y hace más creíble la escena.

En el siguiente video se muestra el movimiento de cámara en mano durante la primer secuencia.



Paneo descriptivo


Este movimiento panorámico nos introduce en un nuevo escenario de la película. 
El primer movimiento de cámara que vemos en este video es una muestra de un paneo descriptivo



Travelling de seguimiento


La cámara sigue al sujeto, justo detrás de él, descubriendo el entorno al mismo tiempo que lo hace el sujeto. 



Travelling de presentación progresiva


Nos muestra los detalles de un objeto. Nos muestra los detalles de algo, que, en este caso, también está viendo el personaje, por lo que además, sería un plano subjetivo.




Travelling aéreo


La cámara sigue al sujeto desde un punto de vista muy elevado.




Travelling circular


Se realiza describiendo un movimiento circular en torno al objeto.




Aplicación de audio en cine y videojuegos


A parte de acompañar la imagen, el sonido tiene todo tipo de labores, principalmente en el los campos la narrativa y el contenido emocional del juego, manipulando de diversas formas lo que el jugador entiende, siente y como se desarrolla dentro del juego.
En la parte narrativa, utilizando los diálogos, el jugador entiende y desarrolla su propia historia. Igualmente con la mezcla interactiva y la ubicación de sonidos en el entorno, se le otorga al jugador la noción de tiempo y espacio, ubicándolo así dentro de una historia o un contexto. En la parte emocional, utilizando todos los aspectos del sonido, se pueden manipular las emociones de muchas maneras, como hacer que el jugador se enfurezca, llore de felicidad o se emocione al llegar a cierto lugar o lograr alguna misión.



Software

Adobe Premiere


Desde que la familia Adobe desarrollóPremiere para la edición de vídeo, se ha convertido probablemente en el editor estandar de vídeo para todos los profesionales que están empezando o para aquellos aficionados con ciertas nociones sobre edición audiovisual. Muchas han sido las versiones que han aparecido desde su primera versión, todas ellas aportando grandes avances.




Adobe Premiere permite editar tanto vídeo como audio muy fácilmente y con multitud de opciones.







Adobe After Effects


Adobe After Effects es un editor de vídeos enfocado en animaciones y efectos especiales, que te permitirá realizar cualquier tipo de trabajo con un perfecto acabado y un excelente nivel. Este programa es uno de los mejores programas para arreglar clips de una manera profesional.



La principal característica que resalta de Adobe After Effects es su amplia cantidad de funciones: pondrá a tu disposición un abanico de posibilidades enorme a la hora de imaginar qué hacer con tus vídeos para lograr lo que tienes en mente.

Cabe destacar que esta aplicación no es para novatos, sino para personas expertas o verdaderos amantes de la edición cinematográfica, ya que precisa tiempo y dedicación. En contrapartida, Adobe After Effects te ofrecerá un producto impecable.



Adobe Audition


Adobe Audition es la solución de Adobe para la edición profesional de sonidoCon Adobe Audition podrás trabajar con una o más pistas de sonido y hacer con ellas todo lo que puedas imaginar, de forma rápida y precisa. 


Adobe Audition reúne en una ventana única todas las funciones que necesitas en todo momento, personalizándola a través de paneles. Encontrarás un metrónomo, para marcar el ritmo, un completo ecualizador, funciones de cortar y copiar, agrupamiento de clips y la posibilidad de aplicar efectos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario